La Independencia de México fue una de las varias que logró la unión de revolucionarios libertadores de distintos países junto con la inspiración brindada por el continente norteamericano, sin duda fueron entes valiosos para dar pie a querer salir a la libertad de la monarquía española que en ese entonces dominaba a México.
Cuándo fue: Del 16/09/1810 al 27/09/1821
Dónde fue: Virreinato de Nueva España
¿Qué es la Independencia de México?
La Independencia de México fue un proceso armado y social muy interesante en los sucesos que tuvo para llegar al objetivo de emanciparsede los españoles, contó con el apoyo internacional y con fieles líderes de la libertad para México que ayudaron a ponerle fin al período colonial y que cada rincón del país se olvidara del concepto virreinato de una vez por todas.
La Independencia de México fue un período aproximado de 11 años para lograr la independencia su inicio fue en 1810 la madrugada de un 16 de septiembre cuando el padre Miguel Hidalgo da pie a una revolución social con el llamado de “Grito de Dolores” y culmina el 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfal del Ejército Trigarante que iba liderado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrerocuyo proceso tenía era el único objetivo de sacar del dominio español a México que en ese entonces se llamaba la Nueva España.
Antecedentes
Durante casi tres siglos México estuvo colonizado por los españoles, fue a partir del siglo XVI que empezaron a llenar cada espacio del territorio y los aztecas que era la población nativa fueron tremendamente explotados, dominados y esclavizados por este imperio que lo lideró el español Hernán Cortés.
Exploraron y exportaron todo lo que pudieron de esta población, le pusieron como nombre el Virreinato de la Nueva España, ellos empezaron a imponerle a los nativos sus leyes provenientes de España que claramente los únicos que eran beneficiados con dichas normas eran los mismos españoles, por lo tanto después de un largo tiempo de injusticias y explotación fueron llevando a que el pueblo engendrara unas ganas inmensas de querer luchar por su libertad política y plena. Esto ayudado con idealesmasónicos inculcados en la época y con la Revolución Francesa que influyó mucho en ese sentir político que a la larga generó mucho procesos y luchas.
Causas de la Independencia de México
Dentro de sus causas están:
Internas
En el proceso de colonización de México, fueron asesinados muchos indígenas tanto por guerras como por enfermedades que llevaron los mismos españoles.
La población indígena que quedaba era sumamente pobre y aún así debía pagar tributo desde el siglo XVIII causando mucha inconformidad y varios conflictos.
También la disminución de riquezas de los blancos criollos de habitaban en México se vieron afectados por la inestabilidad que atravesaba España.
En la sociedad los indios y mestizos ocupaban el último lugar y eran explotados por las colonias españolas y por los mismos blancos criollos.
Externas
España estaba sufriendo las consecuencias con la guerra con Inglaterra.
Las 13 colonias (Estados Unidos) habían presentado su independencia en 1176 y sirvió de impulso para México.
Las ideas de Ilustraciónque viajaban por el mundo que iban en contra de todo gobierno como el que ejercía España.
Proceso de Independencia de México
El proceso de Independencia de México se puede resumir en 3 etapas:
(1810 – 1815): Inicia con Napoleón Bonaparte y su invasión al Imperio Español simultáneamente generaron revuelas en la Nueva España con el Grito de Dolores del padre Hidalgo cuyo levantamiento empezó apoyando al Rey Fernando VII que apoyaba las emancipaciones latinoamericanas y por defensa a la religión que estaba siendo atacada por los franceses. El padre fue fusilado y sus movimientos que generó su grito de revolución fueron disueltos
(1814 – 1820):Inicia cuando logran expulsar a Napoleón de España gracias al rey Fernando VII que volvió al poder, con uno que otros insurgentes pero que no ponían en riesgo al imperio en la Nueva España, el Virrey llegó a un acuerdo de perdonar todas las falta del pueblo y varios aplacaron su posición. En 1817 hubo un alzamiento que estaba al frente por Francisco Xavier Mina y Servando Teresa de Mierque transportaron 300 voluntarios de Inglaterra y América pero fueron vencidos.
(1820 – 1821): En España ocurrió en alzamiento por parte del masón Rafael de Riego y obliga al rey Fernando a firmar una constitución liberal en 1812, cuando se sabe esto en México los blancos criollos que estaban a favor de virreinato se juntan con los indios y mestizos para combatir en contra del imperio español. El 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre fue cuando entraron triunfalmente a la nueva Ciudad de México liderado por el ex realista Agustín Iturbide y Vicente Guerrero.
Consecuencias de la Independencia de México
Las principales consecuencias de la Independencia de México son:
Debido a que la mayoría del pueblo salió a la guerra se descuidó la mano de obra, principal fuente de riqueza.
No había un plan para después de que México fuera libre, trayendo así muchos golpes de estado.