Publicidad
Publicidad
Los fondos de inversión o fondos mutuos como también se conocen, son un tipo de inversión colectiva que tiene la función de captar el dinero en forma de aportaciones para que luego este dinero pueda ser invertido en conjunto. Gracias a ellos, los inversores pueden acumular dinero para posteriormente sean invertidos en activos financieros como por ejemplo en bonos o en acciones de empresas.
Un fondo de inversión es un suministro de capital que pertenece a varios inversores el cual es usado para comprar valores de manera colectiva mientras que cada inversor mantiene la propiedad y el control de sus propias acciones.
Un fondo de inversión de recursos financieros es el ahorro de muchos inversionistas el cual es administrado por medio de un experto en inversiones para que luego este dinero pueda ser invertido en valores. Es el inversionista quien se encarga de comprar los valores para así lograr obtener buenos resultados de la cartera.
Los fondos son los que se encargan de acumular el dinero de las personas que deciden invertir para luego poder invertirlo en otros tipos de activos financieros, es importante mencionar que el valor que tenga el fondo dependerá siempre del valor que tengan los activos los cuales estarán dentro del fondo. Gracias a la inversión que realizan las diferentes personas que deciden invertir, se aporta dinero y éste se acumula en el fondo común.
Entre las principales características del fondo de inversiones se encuentran las siguientes:
El primer fondo de inversión que existió tuvo su origen en el año 1868 en Londres. Se conoció con el nombre de Foreing and Colonial Government Trust y en sus inicios, los inversores no confiaban mucho en él, sin embargo, logró cumplir con las expectativas. Algunos expertos consideran que sus orígenes fueron anglosajones y que posteriormente se fueron expandiendo por los países más industrializados logrando así obtener un mejor desarrollo financiero y económico.
El fondo de inversión es una alternativa de inversión que puede ser utilizada en forma colectiva o común por medio de la cual se puede reunir recursos por parte de varias personas naturales o jurídicas. Es un medio por el cual se puede obtener una mejor rentabilidad la cual al mismo tiempo resulta ser bastante competitiva si se compara a otras opciones de inversión.
La forma en que funcionan los fondos de inversión es bastante sencilla, el partícipe se encarga de poner su dinero en el fondo y de esta forma adquiere participaciones. Entonces la sociedad gestora se encarga de integrar el dinero dentro del fondo y así lo invierte en los lugares en donde considere que es más conveniente, por ejemplo en bonos, acciones o divisas. Una vez que el inversor logra adquirir participaciones por medio de los aportes que realiza, se compra una parte del fondo.
Varios tipos de fondos de inversión pueden ser encontrados en el campo de las finanzas, entre ellos encontramos los siguientes:
La rentabilidad que tiene un fondo de inversión puede ser obtenido como la diferencia del valor liquidativo que tiene quienes participan en el fondo dentro de un periodo de tiempo determinado y otro. Para expresar la rentabilidad, ésta debe de ser expresada por medio del valor porcentual. Puede además ser interpretado como el comportamiento que han tenido los títulos que forman parte de la cartera de fondo durante un periodo de tiempo determinado.
Entre sus principales ventajas se mencionan las siguientes:
Entre sus principales desventajas se encuentran las siguientes:
Algunos ejemplos de fondos de inversión son los siguientes:
Briceño V., Gabriela. (2021). Fondo de inversión. Recuperado el 11 enero, 2023, de Euston96: https://www.euston96.com/fondo-de-inversion/