Las perífrasis verbales son un tipo de construcciones verbales que se encuentran formadas por un verbo que está gramaticalizado o semi gramaticalizado o puede que esté conjugado en forma personal, al que le sigue otro verbo en forma de infinitivo, gerundio o participio; y es común que entre estas formas verbales aparezca una preposición o una conjunción.
Las perífrasis verbales se refieren a la unión de dos o de más formas que tiene el verbo que funcionan de forma conjunta como una unidad y que están compuestas por un verbo auxiliar conjugado y un elemento de enlace, además del verbo.
Las principales características de las perífrasis verbales son las siguientes:
Las perífrasis verbales nos sirven para poder marcar algunas de las características que tiene la acción del verbo y que no pueden ser expresadas por medio de las formas simples o compuestas que tiene el verbo.
En la lengua española existen dos clases o tipos generales de perífrasis verbales que son:
Lo primero que debemos de tener en cuenta para poder identificar las perífrasis verbales es saber que éstas están compuestas por los siguientes elementos:
Así, por ejemplo, en la perífrasis tengo que estudiar, observamos la siguiente estructura:
Algunos ejemplos de perífrasis verbales las mencionamos a continuación:
Algunos ejercicios ya resueltos de perífrasis verbales son: